pexels-tirachard-kumtanom-733854

Propósitos de año nuevo, ¿cómo cumplirlos?

Trazar propósitos de año nuevo es una costumbre común para muchas personas, al darte un momento para plasmar las expectativas y deseos que deseas alcanzar el próximo año y acercarte a los estándares que consideras ideales y que te harán sentir más pleno y exitoso.

Me gustaría que reflexiones un poco de dónde vienen esos propósitos, ¿son impuestos por una sociedad materialista y superficial? ¿o verdaderamente están reflejando tus valores personales?

¿Qué son los propósitos de año nuevo?

Los propósitos de año nuevo son metas personales que deben estar acordes a tus valores, por lo que el primer paso que te recomiendo hacer es hacer un listado de aquello que realmente es valioso para ti y que te harán sentir en congruencia y, por lo tanto, será difícil que te alejes de ellos.

Hacer tu lista de propósitos

Algunas personas consideran como valor principal la salud, otras el dinero, otras la estética y apariencia física, y algunos otras el desarrollo profesional. ¿A ti que es lo que te mueve? ¿Qué te llena de ilusión y motivación?

Una vez que tengas claros tus valores comienza a redactar el propósito del año que te acercara a cada valor, te aconsejo ir en orden de importancia y que tu listado no sea tan largo, al final queremos que te sientas contento y orgulloso por haber logrado la mayoría de tus metas del año.

Cómo cumplir mis propósitos de año nuevo.

Ahora bien, aquí te voy a dejar unos consejos para que los propósitos sean más realistas y alcanzables: 

  1. Escribe en términos positivos, por ejemplo, hacer más ejercicio, en vez de decir: no ser tan flojo.
  2. Sé específico en tu propósito para que puedas saber si lo estás alcanzando o no, por ejemplo, hacer un día a la semana ejercicio y no sólo decir hacer más ejercicio.
  3. Trazar propósitos realistas, por ejemplo, hacer ejercicio una vez a la semana es más alcanzable que decir hacer ejercicio diario. 
  4. Establecer la fecha en que comprobarás que tu propósito fue alcanzado, ejemplo, para el mes de mayo ya haber terminado el marco teórico de la tesis, en vez de decir avanzarle al marco teórico el año que viene. 
  5.  Un buen propósito tiene que ser al mismo tiempo realista e implicar esfuerzo, te recomiendo ir en búsqueda de crecimiento notorio, ejemplo, si ya tienes el hábito de ahorrar 50 pesos por semana un buen propósito sería proponerse una cantidad mayor que te implique más disciplina de ahorro como ejemplo 60 pesos por semana y no proponerse 51 pesos por semana, aunque sabemos que esto es relativo al poder adquisitivo de cada persona la idea es buscar avances significativos. 

Deseo que el próximo año sea exitoso en el sentido que tu le desees dar y que vivas en plenitud y tranquilidad. 

Mtro. Carlos Martín

Psicoterapeuta

 

 

Si quieres leer más acerca de como lidiar con esta temporada, checa nuestra entrada de:

 

pexels-nastyasensei-936700-1

¿Cómo vivir el duelo en navidad?

La temporada decembrina es probablemente una de las más difíciles cuando hemos tenido una pérdida reciente, estar en duelo en navidad puede ser todo un reto pero podemos aprender a sobrellevarlo, ¿quieres saber cómo?

¿Qué es el duelo?

El duelo es una respuesta emocional y psicológica natural ante la pérdida de algo significativo en la vida. Generalmente, cuando hablamos de duelo, nos referimos a la respuesta a la pérdida de un ser querido, pero también puede aplicarse a otras situaciones de pérdida, como la pérdida de un trabajo, una relación, una mascota, o incluso la pérdida de salud o de algunos sueños y metas importantes. 

Duelo por la muerte de un ser querido.

El proceso de duelo por la muerte de un ser querido implica una amplia gama de emociones, todas ellas válidas. Cada persona puede experimentarlas de manera única: tristeza, enojo, culpa, miedo, desesperanza, soledad, confusión. En algunas temporadas o tradiciones significativas, estas emociones pueden ser más difíciles de sobrellevar, una de ellas suele ser la Navidad; especialmente si tu pérdida ha sido recientemente. 

Afrontar el duelo durante la temporada navideña puede ser especialmente desafiante, ya que estas festividades suelen estar asociadas con la alegría y la reunión familiar. 

Afrontar el duelo en navidad

Es por eso que con profundo respeto te dejo algunas recomendaciones que podrían ayudarte a sobrellevar el duelo durante la Navidad:

Permítete sentir

Es importante reconocer y permitirte sentir todas las emociones que surgen durante esta época. No te sientas con la obligación de estar siempre alegre; está bien sentir tristeza, nostalgia o cualquier otra emoción que surja.

Comunicación abierta

Habla con amigos cercanos o familiares de confianza sobre tus sentimientos. A veces, expresar lo que estás experimentando puede aliviar la carga emocional.

Adapta las tradiciones

Considera ajustar las tradiciones navideñas para que se adapten a tu situación. Puede que no te sientas cómodx participando en ciertas actividades o celebraciones, y está bien hacer cambios para preservar tu bienestar emocional.

Crea nuevas tradiciones

Aunque puede ser difícil dejar atrás las tradiciones acostumbradas, también puedes considerar la posibilidad de crear nuevas. Esto no significa olvidar a la persona que perdiste, sino encontrar maneras de honrar su memoria de una manera que te traiga consuelo.

Acepta las invitaciones con precaución

Si recibes invitaciones para eventos navideños, evalúa si estás emocionalmente preparadx para participar. No cedas ante la presión de asistir a eventos que puedan resultar abrumadores.

Encuentra momentos de tranquilidad

Dedica tiempo para ti. Puede ser útil encontrar momentos de tranquilidad, ya sea a través de la meditación (aquí tienes una liga con algunas meditaciones que te pueden ser de ayuda), la lectura, caminar o cualquier otra actividad que te brinde momentos de paz.

Planifica con anticipación

Si sientes que la Navidad será particularmente difícil, planifica con anticipación cómo manejarás la situación. Puedes decidir pasar el día de una manera diferente o rodearte de personas de apoyo.

Busca apoyo profesional

Un terapeuta puede brindarte el apoyo necesario para afrontar el duelo durante la temporada navideña. La terapia será un espacio seguro para expresar tus emociones y recibir orientación. 

Cuida de ti

No olvides cuidar de tu salud física y mental. Realizar actividad física y cuidar tu descanso es fundamental, especialmente durante tiempos emocionalmente difíciles.

Honra y recuerda

Encuentra maneras de honrar y recordar a la persona que perdiste. Puede ser encendiendo una vela, colocando una foto especial o participando en actividades que evocan recuerdos positivos.

No olvides que el duelo es un proceso único para cada persona, y está bien buscar el apoyo que necesitas para atravesar este difícil momento.

 

Mtra. Mónica García

Psicoterapeuta

«Quizá los deudos nos sintamos raros y muy malos deudos por seguir sintiendo la misma agudeza de dolor después de tanto tiempo…Pero ya digo que la recuperación no existe: no es posible volver a ser quien eras. Existe la reinvención, y no es mala cosa. Con suerte, puede que consigas reinventarte mejor que antes. A fin de cuentas, ahora sabes más.”

Rosa Montero

Si quieres leer más acerca de cómo afrontar situaciones difíciles en las fiestas navideñas, puedes checar este enlace:

 

pexels-eftodii-aurelia-735423

Paz mental en navidad ¿Cómo conseguirla?

Diciembre es tiempo de paz, un mes de altas expectativas, en la víspera de las fiestas navideñas se espera que tengamos una actitud de alegría, celebración, compartir, pero ¿qué pasa con la paz mental?

Las celebraciones propias de estas fechas: posadas, cena de navidad y  fiestas de año nuevo, suelen asociarse  con “alegría y paz”, la publicidad, slogans, tiendas y conversaciones se centran en un espíritu lleno de alegría, paz y armonía. Lo cual puede resultar abrumador porque la realidad es que no todos la pasan tan bien durante esta época.

¿Qué pasa cuando no tengo paz mental en navidad?

Las fiestas decembrinas también pueden también venir acompañadas de estrés, ansiedad o depresión; existe una gran cantidad de motivos por los cuales los días de navidad y año nuevo, no son alegres y nuestra salud mental no es la óptima. Podemos estar hablando de no encontrarse en casa, cierre de actividades, la pérdida de un ser querido, sentimientos de soledad o tristeza, presión social y un sinfín de situaciones que hacen comprensible que no sea un tiempo de paz mental. 

Si te identificas con ello, es importante que recuerdes que hay formas en las que podemos apoyarnos y cuidar la salud mental en estas fechas decembrinas, alcanzar la paz mental en la medida en que sea posible, te comparto algunas sugerencias para sobrellevar estas festividades cuando no te sientes del todo bien.

Me siento triste en navidad, ¿qué hacer?

Aunque no se hable mucho de ello, sentirse triste en navidad es algo que ocurre muy a menudo, desafortunadamente eso no siempre es validado y expresado, por temor a la crítica o el rechazo, a ser diferente o no alcanzar esa expectativa de estar feliz y en paz.

Es importante que, si te sientes de esta manera, te des la oportunidad de identificar, reconocer y dar espacio a esas emociones, no va a funcionar obligarte a no sentirlas, probablemente sólo te lleve a tener conductas que eventualmente las empeoren.

Puede ser difícil, pero puedes intentar no poner sobre ti altas expectativas acerca de cómo sentirte, tu actitud ante las celebraciones y evitar exigirte estar en un estado de ánimo que no compartes, recuerda que tienes tus propias razones, no es obligatorio sentirte alegre en estas fechas. 

Duelo en navidad.

Si recientemente experimentaste una pérdida, y estás atravesando momentos de dolor o soledad, puedes compartir con aquellos cercanos a ti, y/o que están atravesando lo mismo que tú para entender tus sentimientos y generar expectativas realistas sobre esta temporada. 

Si en este momento, te parecen abrumadoras las fiestas o poco real el festejar, recuerda que no es necesario que te obligues a hacerlo.

También puedes leer la entrada en la que te compartimos cómo vivir el duelo en navidad – https://ijpcc.com/duelo-en-navidad/

Estoy solo o lejos de casa en navidad.

Muchos de nosotros en estas épocas, podemos sentir que no tenemos realmente con quien reunirnos o festejar por diversas cuestiones de nuestro contexto, y es algo que pasa constantemente, ya sea porque la familia no es muy unida o porque te encuentras fuera de casa en estos momentos; sin embargo, hay maneras en las que puedes conectar con aquellas personas valiosas que te hagan sentir la calidez de las fiestas. 

Puedes comenzar por recordar aquellas personas, lugares o momentos que te hacen sentir en compañía, y alegre; para programar alguna visita, llamada, enviar algún detalle o reunión pequeña con amistades cercanas que te haga sentir unido y conectado con aquello que a esas emociones te están comunicando. 

Si también disfrutas de tu propia compañía, puedes agendarte alguna actividad relajante, alguna cita contigo, leer un libro, si en las reuniones sociales no logras sentirte cómodo/a. 

Estrés o presión por dar regalos.

El marketing sobre las festividades puede generar mucha presión social sobre lo que la navidad o año nuevo deben significar incluyendo los regalos y gastos excesivos. Por esta razón pude ser que te sientas estresado o ansiosos por encontrar el regalo perfecto

Recuerda que dar a los demás no es sinónimo de gastar dinero en detalles costosos, pueden existir muchas maneras de demostrar aquello que vale esa persona para ti sin tener gastos excesivos o sobrepasar tu presupuesto, marcándote una expectativa realista de lo que puedes dar, o brindando ayuda en forma de regalo para los otros. 

No quiero o no me gusta participar en la celebración de navidad.

Existen muchos estándares del cómo deberíamos festejar en estas fechas, y por lo general se espera que sea lleno de actividades, convivencia y reuniones con los seres queridos, sin embargo, es importante recordar y reconocer que todos tenemos formas diferentes de festejar a partir de nuestras experiencias y es válido no ser parte de las actividades si no es algo que realmente deseamos. 

Recuerda que siempre es importante respetar tus límites personales y al mismo tiempo ser paciente con lo que los demás desean para celebrar. Prioriza tus actividades importantes, proponer tu propio plan para festejar, aquel con el que te sientas cómodo y sobre todo procura el cuidado personal, organizando tu agenda, procurando actividades placenteras para ti durante las vacaciones. 

Y por supuesto, recuerda siempre decir y sentirte cómodo con el “no” de ser necesario y comunicar tus necesidades. 

Es importante que recuerdes que no todos estamos disponibles para atravesar estas fechas de la misma manera, y es importante darse cuenta del cómo nos sentimos, y poder cuidar de nosotros en estas épocas que vienen acompañadas de muchas sube y bajas emocionales. Ten en cuenta que si a pesar de esto, sigue siendo abrumador para ti sobrellevar estas fechas, puedes buscar ayuda profesional que te acompañe en el proceso. 

 

Psic. Sofía Vélez

Psicoterapeuta