Diplomado en Intervenciones Contextuales
MODALIDAD PRESENCIAL
Programa con Validez Oficial

Inicio: 7 de Octubre, 2023.
INSCRIPCIONES CERRADAS
OBJETIVO:
Desarrollar competencias clínicas desde los modelos de las terapias contextuales, para generar intervenciones más efectivas en los consultantes.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1
Bases teóricas de la Intervención Contextual
Comprender los principios filosóficos del contextualismo funcional y los fundamentos de los procesos de aprendizaje.
MÓDULO 2
Intervención con Activación Conductual
Desarrollar intervenciones terapéuticas a partir de los principios de la activación Conductual.
MÓDULO 3
Intervención desde Aceptación y Compromiso
Conocer los procesos que conforman la Terapia de Aceptación y Compromiso y aplicar sus estrategias y técnicas.
MÓDULO 4
Intervención Analítico Funcional
Reconocer los principios de la Terapia Analítico Funcional y sus aplicaciones en los contextos clínicos
MÓDULO 5
Intervención Dialéctica Comportamental
Identificar y emplear las habilidades del modelo de la Terapia Dialéctico Conductual para atender consultantes con desregulación emocional.
MÓDULO 6
Intervención Integral de Pareja
Desarrollar habilidades desde el modelo de la Terapia Integral de Pareja para atender problemáticas interpersonales de pareja.

DURACIÓN
6 Meses
HORARIO:
Sábado
9:00 a.m. a 12:00 p.m.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Psicólogos egresados y estudiantes universitarios de últimos semestres de la carrera.
ESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE TE PERMITIRÁ:
- Conocer y comprender los fundamentos teóricos de las terapias contextuales.
- Evaluar problemáticas clínicas desde diferentes modelos de las terapias contextuales.
- Generar planes de intervención para la modificación de la conducta y favorecer la flexibilidad cognitiva.
- Conocer y poner en práctica diversas herramientas, estrategias e instrumentos que fortalezcan tus competencias clínicas.
- Ampliar tu repertorio de conductas y habilidades clínicas.
- Realizar intervenciones más efectivas en casos de ansiedad, depresión, desregulación emocional y dependencia emocional.
- Practicar las competencias adquiridas en casos clínicos reales.
VENTAJAS DEL DIPLOMADO
- Formar parte de una comunidad de aprendizaje.
- Participar en una formación de calidad, actualizada, en modelos basados en evidencia.
- Tener acceso a una plataforma educativa con todos los materiales utilizados en las clases y materiales complementarios que enriquezcan tu aprendizaje.
- Evaluaciones teóricas y prácticas.
- Aprender de Psicoterapeutas activos, quienes te compartirán su experiencia en casos clínicos reales.

CALENDARIO DE CLASES
MODULO 1:
7 Octubre
14 Octubre
21 Octubre
28 Octubre
MODULO 2:
4 Noviembre
11 Noviembre
25 Noviembre
2 Diciembre
MODULO 3:
9 Diciembre
16 Diciembre
6 Enero 2024
13 Enero
MODULO 4:
20 Enero
27 Enero
10 Febrero
17 Febrero
MODULO 5:
24 Febrero
2 Marzo
9 Marzo
23 Marzo
MODULO 6:
6 Abril
13 Abril
20 Abril
IMPARTIDO POR:
Dr. Jorge Cerda
Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
Maestría en Ciencia del Comportamiento con orientación a neurociencia.
Doctorado en Ciencia del Comportamiento con orientación a neurociencia.
Docente a nivel licenciatura y maestría con más de 7 años de experiencia.
Especializado en psicología clínica, neurociencias y metodología de la investigación.
Director asociado de la revista «Conductual», dedicada a la divulgación de la Psicología Científica.
Ponente en congresos nacionales e internacionales.
Psicoterapeuta con más de 12 años de experiencia.
Mtra. Mónica García
Licenciatura en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Mexicano de PCC.
Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación, Córdoba España.
Entrenamientos Internacionales en Terapias Contextuales: Intervención Contextual en apego, intimidad, dependencia y evitación. Activación Conductual para la Depresión, Terapia Cognitivo Conductual en personas con enfermedades crónicas, en el Trabajo con Habilidades Sociales y en Psicooncología.
Certificada como Educadora de Familias por Possitive Discipline Association.
Entrenamientos en Psicología Perinatal y duelo perinatal.
Curso-taller: Trabajando con el dolor, la pérdida y el duelo durante la pandemia desde la Terapia Dialéctica Conductual.
Entrenamiento en Abordaje del Duelo desde la Terapia de Aceptación y Compromiso ACT.
Entrenamiento en Terapia de Aceptación y Compromiso en el tratamiento de adicciones.
Entrenamiento en el tratamiento de eventos traumáticos y duelo complicado.
Instructora del Programa para la Reducción de Estrés basado en Mindfulness.
Postulada al Premio al mérito Profesional en Psicología 2019, categoría Psique de oro en el área de Psicología Clínica.
Práctica clínica con 14 años de experiencia.
- Profesora y supervisora de Psicoterapeutas.
Mtro. Carlos Martín Mosqueda
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Mexicano de PCC.
Entrenamientos en: Terapia Dialéctico Conductual (DBT), DBT-SUD para abuso de sustancias, DBT- PSTD para estrés postraumático, Terapia Cognitivo Conductual para parejas, Psicología del Rendimiento Deportivo por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte, Certificado en Terapia Racional Emotiva por el Albert Ellis Institute.
Workshops Internacionales en Terapia Analítico Funcional (FAP) y Terapia Integral de Parejas (TIP).
Profesor invitado en el Entrenamiento Intensivo de DBT Latinoamérica.
Docente de programas de posgrado y formación especializante en diferentes instituciones de México.
Coordinador de DBT Jalisco.
Docente, supervisor y clínico con más de 16 años de experiencia.
Mtra. Diana Gómez
Licenciada en Psicología por la Universidad UNIVER.
Maestría en Ciencias Forenses y Criminología por la Universidad de Guadalajara.
Entrenamiento intensivo en Terapia Dialéctica Conductual. DBT Latinoamérica Behavioral Tech.
Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual. Instituto Jalisciense de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
Docente en licenciatura de psicología y diversas formaciones en materia de psicoterapia y salud mental.
Coordinadora de la Clínica de entrenamiento en habilidades para pacientes con desregulación emocional de DBT Jalisco.
Psicoterapeuta con más de 9 años de experiencia.
Psic. Jorge Urias
Licenciatura en Psicología por el Centro Universitario UTEG.
Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual.
Múltiples entrenamientos en Terapia Cognitivo-Conductual y Contextual con ponentes internacionales como Dr. Jorge Barraca y Dra. María Xesús Froxán.
Entrenamiento clínico en el tratamiento de la desregulación emocional.
Formación en análisis de la conducta y activación conductual.
Dedicado a la evaluación y atención de personas en situaciones de vulnerabilidad.
Práctica clínica desde 2018.
Psic. Gerardo Ramírez
Licenciatura en Psicología por Universidad del Valle de Atemajac.
Certificación Internacional en Terapia de Esquemas
Taller: Tratamiento integral de las enfermedades crónicas en IJPCC.
Workshop Internacional: Terapia de Aceptación y Compromiso Focalizada (FACT).
Curso-Taller: Modelo ABA para el abordaje clínico de la infancia y adolescencia Nivel 2 Por el ICCC.
Diplomado en Psicoterapia Cognitivo-Conductual por el IJPCC.
Taller: «Mindfulness por el IJPCC.
Curso- taller: Psicometría Infantil de corte actual.
Curso: herramientas estratégicas para la atención del abuso sexual infantil.
Psic. Jesús Briseño
Licenciatura en Psicología por la Universidad de Especialidades (UNE).
Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual para adultos por parte del Instituto Jalisciense de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
Formación en habilidades para la modificación de conducta por parte del Instituto Jalisciense de Psicoterapia Cognitivo Conductual.
Formación Clínica en Terapia de Aceptación y Compromiso.
Ha colaborado en clínicas e instituciones de asistencia social brindando atención psicoterapéutica en diversas problemáticas.
Diversos entrenamientos en Analisis de la Conducta.
Entrenamientos con ponentes internacionales en terapias contextuales y de tercera generación como la Dra. María Xesús Froxán y el Dr. Jorge Barraca
Máster en Terapias Contextuales por Ítaca formación en España (en curso).
Práctica clínica con más de 3 años de experiencia.
Inversión
Inscripción: $ 2000 MXN*
Mensualidad (6): $ 4400 MXN*
INSCRIPCIONES CERRADAS
Quédate pendiente del próximo inicio
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Realiza el pago de la inscripción para asegurar tu lugar
Puedes usar el botón o realizar transferencia.
Este pago no es reembolsable pues con ello garantizaremos tu lugar.
2. Envía tu comprobante de pago vía WhatsApp al 33 2937-5125
En el mensaje incluye tu nombre completo, correo electrónico y número telefónico.
Por este medio se solicitaremos la documentación necesaria para el trámite de tu comprobante oficial de estudios (también puedes revisarlos en el siguiente párrafo).
3. Liquida la primer mensualidad antes del 30 de Septiembre, 2023.
Y haznos llegar tu comprobante, cualquier duda de este proceso comunícate con nosotros.
Requisitos de inscripción:
• Completar la hoja de inscripción de IDEFT.
• Copia simple de INE (solo para mexicanos).
• Copia simple de comprobante de domicilio no mayor a dos meses de antigüedad.
• Dos fotografías tamaño título (6×9) ovaladas, blanco y negro, fondo blanco, papel mate.
Pago en Efectivo
Visitanos en nuestras instalaciones
Depósito o Transferencia
Banco del Bajío
Instituto de PCC de Occidente AC
RFC: IPO170920851
CUENTA: 203852250201
CLABE: 03-0320-9000-1269-4199
Mercadopago
Beneficiario: Instituto de PCC de Occidente CLABE: 646011230177566784 Banco receptor: STP Para transferir dinero desde tu banca en línea a Mercado Pago: 1. Selecciona la opción de transferir a una nueva cuenta. 2. Elige "Sistema de Transferencias y Pagos" (STP) como banco receptor. 3. Ingresa el Beneficiario y la CLABE. 4. Indica el monto que quieres transferir y confirma.