TALLER EN LÍNEA

Estrategias contextuales para jóvenes con depresión

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE

DURACIÓN:

5 horas, de 9:00 AM. a 14:00 hrs. (Hora del Centro de México)

DIRIGIDO A:

Psicólogos y Psiquiatras o estudiantes de Psicología en los últimos semestres de la carrera.

La depresión es uno de los problemas de salud mental con mayor prevalencia.  De acuerdo con OMS el 25% de las mujeres y el 7% de los hombres han experimentado síntomas depresivos clínicamente relevantes al menos una vez en su vida.  Actualmente se considera el segundo problema más grave de salud mental.  Aunque se han desarrollado varios tratamientos farmacológicos para su manejo, la evidencia científica sugiere que este tipo de tratamientos no logra efectos de recuperación estables a largo plazo.  Dentro de las terapias psicológicas que según la APA ha mostrado mayor efectividad para el manejo de la depresión se encuentra la propuesta por Carlw Lejuéz del tratamiento de activación conductual para el manejo de la depresión , el cual puede aplicarse como protocolo para el manejo de la depresión clínica, o puede implementarse en el marco de un tratamiento más extenso para el manejo de un episodio depresivo.

METODOLOGÍA

Teórico-práctica: abordaje de aspectos conceptuales en clase tipo cátedra y ejercicios prácticos de afianzamiento y demostración.

OBJETIVOS

Al finalizar el entrenamiento los participantes estarán en capacidad de:

  • Identificar los principios del tratamiento BATD
  • Conocer los supuestos de tratamiento propuestos en BATD
  • Conocer el protocolo breve BATD para el tratamiento de depresión
  • Identificar las estrategias clínicas básicas para la implementación del tratamiento en jóvenes.

CONTENIDOS

 

  1. Principios de BATD
  2. Supuestos del tratamiento de BATD
  3. Protocolo breve BATD para el tratamiento de la depresión en jóvenes

   

DIANA MELISSA QUANT

EXPERIENCIA:

  • Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia
  • Magister en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes
  • Entrenamiento en DBT-PE, Protocolo Unificado de PU, TErapia de Aceptación y Compromiso ACT, Terapia de Activación Conductual BATD, Formulación transdiagnóstica, Protocolo de manejo suicida y conductas de riesgo.  Protocolo de manejo de trauma complejo.
  • Miembro del grupo del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Seré. 
  • Experiencia en docencia y supervisión en psicología clínica en pregrado y posgrado.

Proceso de Inscripción

1. Realiza tu pago en los botones de abajo a través de Mercadopago (Pago con tarjeta de crédito o débito) o bien, vía transferencia electrónica:

 

Banco del Bajío

Instituto de PCC de Occidente AC

RFC: IPO170920851

CUENTA: 203852250201

CLABE: 03-0320-9000-1269-4199

 

2. Envía tu documentación: Una vez realizado tu pago envía tu comprobante vía WhatsApp (+52 33 2937-5125) con tu nombre completo, correo electrónico y número telefónico, adjunta tu comprobante del último grado de estudios (título o kardex).

INVERSIÓN

PRECIO NORMAL $1,500 MXN

¡BECA 73% DE DESCUENTO!

ANTES DEL 10 DE NOVIEMBRE

Inversión $400

*Cantidades expresadas en pesos mexicanos MXN.

Si deseas recibir mayor información sobre nuestro diplomado no dudes en contactarnos: