Los trastornos de alimentación o trastornos de la conducta alimentaria son un patrón persistente de comportamientos alterados ante la ingesta de alimentos que con frecuencia involucran un exceso de atención  al peso y la figura. 

A pesar de la eficacia que ya han mostrado los enfoques cognitivo-conductuales en el campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), entre un 30% y un 40% de pacientes no se recuperan, alcanzando unas tasas de cronicidad del 20%. La literatura sobre la eficacia en la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) resulta novedosa cuando tiene que ver con la comorbilidad entre Trastornos Limite de la Personalidad y TCA (García-Palacios et al., 2010). Sin embargo, son ya varios los estudios que han mostrado la eficacia de esta terapia sobre estos trastornos (Navarro et al., 2010; García-Palacios et al., 2010; Heliodoro- Marco et al., 2012; Kröger et al., 2010). Las personas que son diagnosticadas con algún TCA en comorbilidad con algún trastorno de la personalidad son más propensas a presentar episodios de vómitos autoprovocados, atracones, síntomas ansiosos-depresivos, dificultad para la integración social y una mayor tasa de intentos de suicidio.

Dirigido a:

Psicólogos

Psiquiatras

Nutriólogos

Fecha y horario:

8 – 15 – 22 – 29 de marzo, 2023 

6:00 a 9:00 p.m. hora del centro de México.

Modalidad:

En Línea Sincrónico

Objetivo:

Desarrollar y fortalecer herramientas clínicas para el tratamiento del los Trastornos de
Alimentación a partir del modelo de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT).

Contenidos

  • ¿Qué es la Terapia Dialéctica Conductual (DBT).
  • Adaptación de la DBT a Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
  • Teoría Biosocial
  • Multideterminación de los TCA
  • Factores de mantenimiento
  • Programa de tratamiento
  • Etapas de tratamiento
  • Estrategias DBT
  • Entrenamiento en habilidades
  • Poniendo la teoría en práctica

Mg. Florencia Duthu

Psicóloga graduada en la Universidad de Buenos Aires en 2001. Durante los primeros
cinco años que vivió en Londres,  fue asistente en investigaciones del departamento
de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Institute of Psychiatry, Maudsley Hospital.

 

Los siguientes años realiza su residencia en el Maudsley Hospital en la Clínica para niños y adolescentes con Trastornos de la Conducta Alimentaria a cargo del Prof. Ivan Eisler.

 

Luego se acredita como psicoterapeuta en UKCP realizando su Maestría y tesis sobre Tratamientos Multifamiliares en Adolescentes con Anorexia Nerviosa. Trabaja para Kingston Council como psicoterapeuta en Intervención Temprana. Los consultantes que abandonaban tratamiento de forma temprana o que el tratamiento no lograba ser efectivo para ayudar al consultante a alcanzar sus metas fueron los que en su regreso a Argentina la estimularon para continuar capacitándose.


En el 2009 comienza su formación en DBT en Fundación Foro. Al poco tiempo desarrolla y desde entonces lidera el Equipo de DBT para Trastornos Alimentarios. Asi mismo completa su formación intensiva con Behavioral Tech y en DBT Exposición Prolongada. Se ha formado como RO DBT Practioner en Radical Open DBT con Dr. Thomas Lynch y ha sido seleccionada para participar del Scholar Program en vistas de certificarse como entrenadora y supervisora de este modo continuar diseminando el modelo.

Así es como este año conformo también el Equipo de RO DBT en la Fundación Foro. Coordina las clases de habilidades de RO DBT, es psicoterapeuta DBT y RO DBT individual, realiza supervisiones y consultorías en la clínica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Brinda entrenamientos y capacitaciones a otros profesionales en DBT Iberoamérica en tratamientos validados para los Trastornos de la conducta alimentaria.

Inversión

$5,600 MXN / 320 USD

Este precio no incluye IVA, en caso de requerir factura contáctanos para indicarte el monto y método de pago.

Beca Alumnos y Ex-alumnos

Este precio no incluye IVA, en caso de requerir factura contáctanos para indicarte el monto y método de pago.

Depósito o transferencia bancarios

Banco del Bajío
Instituto de PCC de Occidente AC
RFC: IPO170920851
CUENTA: 203852250201
CLABE: 03-0320-9000-1269-4199​

Proceso de inscripción

  1. Realiza tu pago en el botón o con deposito/transferencia.
  2. Envía tu comprobante de pago vía whatsapp al 33 2937 5125, con tu nombre completo, correo electrónico y número telefónico.
  3. Te enviaremos tus datos de acceso.

Consulta más información de los Trastornos de la Alimentación: