PARTE 1:
25 Y 26 DE MARZO DE 2022
PARTE 2:
22 Y 23 DE ABRIL DE 2022
OBJETIVO:
Desarrollar habilidades desde el modelo de la terapia dialéctica conductual para intervenir pacientes con diagnóstico de trastorno límite de personalidad.
DURACIÓN
20 horas
HORARIO:
PARTE 1 (MARZO)
Viernes 25: de 4 a 8 pm
Sábado 26: de 9 am a 3 pm
PARTE 2 (ABRIL)
Viernes 22: de 4 a 8 pm
Sábado 23: de 9 am a 3 pm
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Psicólogos
CONTENIDOS:
Primera parte:
- Características diagnósticas del trastorno límite de personalidad (TLP)
- Teoría Biosocial como etiología de TLP
- Desregulación emocional como término transdiagnóstico
- Fundamentos y evidencia de la DBT
- Modos y funciones de tratamiento en DBT
- Evaluación del trastorno límite de personalidad
- Estrategias nucleares de la Terapia Dialéctica Conductual
Segunda parte:
- Estrategias estilísticas en DBT
- Estrategias de compromiso para iniciar el tratamiento
- Estrategias dialécticas para intervenir la polaridad
- Terapia de exposición para las emociones
- Manejo de contingencias en el ambiente clínico
- Estrategias de Tolerancia al malestar
- Estrategias de Regulación emocional
IMPARTIDO POR:
Mtro. Carlos Martín Mosqueda
Experto en tratamiento de Trastorno Límite de Personalidad, Trastorno Bipolar, Abuso de sustancias, Trastorno por Estrés Postraumático, Trastorno Narcisista de la Personalidad y Atletas de alto rendimiento.
- Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara
- Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Mexicano de PCC.
ENTRENAMIENTOS EN:
• Terapia Dialéctico Conductual (DBT)
• DBT-SUD para abuso de sustancias
• DBT- PSTD para estrés postraumático.
• Terapia Cognitivo Conductual para parejas.
• Psicología del Rendimiento Deportivo por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte.
• Certificado en Terapia Racional Emotiva por el Albert Ellis Institute.
• Workshops Internacionales en Terapia Analítico Funcional (FAP) y Terapia Integral de Parejas (TIP).
• Profesor invitado en el Entrenamiento Intensivo de DBT Latinoamérica.
• Docente de programas de posgrado y formación especializante en diferentes instituciones de México.
• Coordinador de DBT Jalisco.
• Docente, supervisor y clínico con más de 16 años de experiencia.
Mtra. Ivette Gutiérrez
Experta en trastorno de la personalidad dependiente, desregulación emocional, ansiedad, depresión y terapia de parejas.
- Licenciatura en Psicología por Universidad del Valle de Atemajac UNIVA
- Licenciatura en Pedagogía por la Escuela Normal Superior de Jalisco ENSJ
- Maestría de Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto mexicano de psicoterapia cognitivo conductual IMPCC
- Certificada en Terapia Racional Emotivo Conductual por el Albert Ellis Institute
- Diplomado en intervención en crisis por el Instituto de Salud Mental SALME
- Entrenamiento en Activación Conductual para la depresión y terapia integral de pareja en terapias contextuales.com
- Ponente en congresos nacionales de CNEIP y Asistente a workshops internacionales con Nezu y Nezu, Judith Beck
- Profesor titular de asignatura bajo el enfoque cognitivo conductual en Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Enrique Díaz de León.
- Atención psicológica privada, terapia de grupo y atención telefónica con pacientes con trastorno límite de la personalidad.
- Docente y supervisora de practicantes en el área clínica bajo el modelo C.C por más de 17 años.
- Docente de posgrado en maestría de psicoterapia cognitivo conductual en Universidad Enrique Díaz de León.
- Capacitadora y mediadora por el Instituto Jalisciense de Medios alternos IJA.