Entradas sobre recomendaciones de salud mental para padres.
Durante el mes de mayo, en México tenemos varios días conmemorativos, el más relevante y vistoso es el “día de las madres”. Este pasado 10 de mayo, vino a mi mente la pregunta: ¿Cuántas mujeres son mamás pero “no tienen derecho” a ser felicitadas o reconocidas en este día porque sus hijxs murieron demasiado pronto?;…
Mayo es el mes en el que celebramos a las Madres, en muchos países del mundo se elige un día del año que sirve de pretexto para reconocer, agradecer y hasta admirar la labor que las mujeres que son madres realizan cada día. Un trabajo que no acaba, que es constante y en el que…
A veces como papás podemos sentimos culpables cuando nuestro hijo o hija muestra situaciones complicadas, reconocer que necesita ayuda “externa” en lugar de la nuestra puede ser difícil, decidir iniciar un proceso terapéutico y “exponernos” a la opinión, estrategias y sugerencias de otro puede causar cierto desánimo o recelo. Con frecuencia ocurre que cuando llegan…
Ser Mamá es para la mayoría de las mujeres el rol más complejo que nos toca vivir, el hecho de que no hay un parámetro claro de cómo “tenemos que” vivirlo, hay que aprenderlo y desarrollar un montón de habilidades, destrezas y capacidades que nunca antes fueron puestas a prueba, en algún momento tenemos “fallas”…
Las personas frecuentemente consideran ir a terapia antes, durante y después de hacer una transición de vida importante, me llama la atención que cuando se trata de la maternidad, pensar en ir al psicólogo no es tan común. Durante el embarazo a las mujeres se les aconseja que hagan ejercicio, cuiden su alimentación y…
“Cuando los padres disfrutan realmente de la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener”. –Glenn Doman. Estos últimos días han sido de un constante reto para todo ser humano, y sin duda es un reto aún más grande no tener otra opción mas que estar dentro de…
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH es un trastorno caracterizado por 3 síntomas nucleares: la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Fue considerado durante mucho tiempo como un trastorno exclusivo de la infancia, es hasta la década de los 90s que se le reconoció como una realidad que puede perdurar en…
¿Qué significa ser un buen padre? No es una cuestión fácil de responder. Es una respuesta que muchos padres buscan diariamente y que muchos otros asumen ya conocer. Muchos padres actúan buscando lo mejor para sus hijos; se observa su esmero por buscar las mejores escuelas, los mejores alimentos, la mejor ropa, los mejores juguetes,…
“Ser adolescente es aquello que nos convierte en seres humanos” D. Bainbridge La adolescencia es vista por muchos como una etapa perturbadora, problemática y difícil. Hay frases que escuchamos comúnmente como: “lo bueno es que se pasa” o “está en la edad de la choca” entre muchas otras, que hacen ver a la adolescencia como…
(Collaborative and Proactive Solutions/ CPS Model of Care) Muchos cuidadores y terapeutas han tratado fomentar conductas adaptativas en los más pequeños utilizando recompensas o castigos, es lógico. La inmensa mayoría hace lo posible por lidiar con las dificultades infantiles desde el sentido común, más que orientados por un modelo teórico sólido y salen airosos de…