“El invierno se acerca” Lema Casa Stark (Game of Thrones)
¿Cuántas veces no hemos escuchado que ya no es lo mismo la navidad? O expresiones como: La navidad me deprime o la navidad era mejor cuando éramos niños. Ciertamente la navidad ya no es lo mismo y no sólo por ser adultos, sino porque cada año es diferente al anterior porque es imposible que algo suceda dos veces del mismo modo.
Lo que sí es verdad es la tendencia a deprimirnos en temporadas navideñas, a esto le llamamos los profesionales de la salud mental como depresión estacional. ¿Esto por qué? ¿Realmente somos unos «Grinchs» al convertirnos en adultos? Lo que sucede son varios factores que se interrelacionan entre sí lo que puede generarnos un periodo depresivo, estos factores son:
- El clima: El clima se puede considerar como un estresor contextual. Hay personas que cuando hace mucho calor, están de mal humor y tienen conductas muy impulsivas, como también hay personas que cuando hace frio (como en la época navideña) están mucho más pasivas e inactivas lo cual puede hacer que se depriman. ¿Por qué están las personas más pasivas e inactivas en invierno? Como mecanismo de supervivencia, cuando es invierno en teoría hay menos alimentos (así lo tenemos configurado en nuestro instinto), entonces no tenemos que gastar tantos recursos energéticos para poder sobrevivir al invierno, por eso hay que movernos y estar activos lo menos posible.
- Recordar lo que ya no es ni será: Es común que cuando estamos en la Noche Buena, solemos recordar cómo era nuestra infancia, recordamos cómo era el estar en la cena de navidad y llegar a casa a la espera de que llegara el Niño Dios o Santa y nos trajera nuestros regalos. También recordamos a los familiares que ya no nos acompañan en esas fechas ya sea porque han fallecido o porque viven en otros lugares. Al recordar todo esto, nos genera cierta tristeza porque es algo que ya no es ni volverá a ser y muchas veces nos centramos en estos recuerdos y dejamos de estar presentes en la cena o convivio en el que estamos en ese momento.
- Cambios en la rutina: Normalmente en estas fechas decembrinas suelen haber vacaciones para la mayoría de las personas o días más tranquilos en el trabajo. La rutina cambia por algunos días, podemos despertarnos más tarde, no salir de casa para estar viendo series o películas, salir de la ciudad a vacacionar, etc. Este cambio de rutina descontrola nuestros ritmos biológicos como el sueño y el hambre los cuales están acostumbrados a determinada hora dormir y despertar o a determinada hora comer; al descontrolarse esto, podemos estar más cansados o incluso estresados.
- Cambios en la alimentación: Es típico que en estas fechas hayan posadas y eventos sociales, en los cuales en la mayoría lo que se come no es muy saludable y tiene un alto contenido calórico, el cambio en la alimentación puede generar cambios en el estado de ánimo de las personas.
- Deudas: En estas fechas solemos dar regalos a familiares, pagar la reinscripción de las escuelas, pagar aguinaldos, pagar las vacaciones, etc. El tener una carga extra de gastos es un estresor para las personas lo cual nos puede poner de mal humor y ansiosos.
¿Podemos hacer algo ante estos factores que nos pueden predisponer a la depresión estacional? La respuesta es SI, a continuación te presento unos consejos prácticos para prevenir una posible depresión en esta temporada decembrina:
- No aislarte de las personas, si hace mucho frio o no tienes ganas de salir, invita a tus amigos a tu casa y pasen el tiempo juntos haciendo alguna actividad que sea entretenida y divertida para ustedes.
- Haz cosas que sean entretenidas para ti, aunque no tengas ganas de hacer algo te tienes que obligar porque si esperas a que lleguen las ganas, éstas nunca llegarán. Así que levántate y simplemente haz lo que quieras hacer que sea importante y valioso, verás que la satisfacción de hacerlo llegará.
- Aunque estés de vacaciones, cuida no desvelarte mucho y levantarte muy tarde. Trata de dormir y despertar a la misma hora todos los días que duren las vacaciones, esto para que tus relojes biológicos no se descuadren tanto y cuando regreses a la rutina normal, te sea mucho más fácil agarrar el ritmo.
- Cuida tu alimentación lo mejor que puedas, si vas a ir a una posada trata de no excederte en la comida y la bebida.
- Organiza bien tus finanzas y no compres cosas que no puedes pagar. Las personas valoran más el que estés con ellas al objeto que les puedas comprar.
- No importa que te lleguen recuerdos nostálgicos o tristes, lo importante es lo que decidas hacer con ellos y tienes dos opciones: 1) Lamentarte o 2) A pesar de recordar eso, centrarte en lo que sí puedes hacer hoy con las personas que sí tienes presentes y aprovechar cada oportunidad para estar juntos.
Espero que estos consejos te sean de utilidad y de corazón te deseo que vivas una estupenda Navidad y te deseo un próspero y bendecido año nuevo. ¡Felices fiestas!
Mtro. Daniel Cruz Gómez
Psicoterapeuta