DIPLOMADO EN TERAPIAS CONTEXTUALES
MODALIDAD PRESENCIAL
Inicia 3 de Mayo
Objetivo
Desarrollar y fortalecer competencias clínicas en los profesionales de la Psicología, a través de la integración y aplicación de las terapias contextuales, con el fin de generar intervenciones más efectivas, personalizadas y centradas en el contexto individual de cada consultante. Este proceso incluirá la formación continua en el manejo de herramientas terapéuticas contextuales, el desarrollo de habilidades para el análisis funcional de los problemas del consultante, y la promoción de un enfoque flexible y adaptable; con el fin de mejorar la eficacia de los tratamientos y fomentar un cambio terapéutico sostenible que promueva el bienestar integral de los consultantes.
VENTAJAS DEL DIPLOMADO
- Una comunidad de aprendizaje.
- La formación más actualizada con modelos basados en evidencia.
- Acceso a la plataforma educativa.
- Acceso a materiales complementarios.
- Evaluaciones teóricas y prácticas
- Modalidad presencial.
Cupo limitado a 16 espacios.
DURACION: 6 Meses
Programa dirigido a: Psicólogas y psicólogos y estudiantes de psicología de los últimos semestres.
FECHAS Y HORARIOS
- Sesiones Sabatinas
- 9am A 12pm
- SEDE:
Instituto Jalisciense de Psicoterapia Cognitivo Conductual
Calle César #69. Colonia Vallarta Norte. Guadalajara, Jalisco. CP 44600
ESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE TE PERMITIRÁ:
- Conocer y comprender los fundamentos teóricos de las terapias contextuales.
- Evaluar problemáticas clínicas desde diferentes modelos contextuales
- Generar planes de intervención para la modificación de la conducta y favorecer la flexibilidad cognitiva.
- Conocer y poner en práctica diversas herramientas, estrategias e instrumentos que fortalezcan tus competencias clínicas.
- Ampliar tu repertorio de conductas y habilidades clínicas.
- Realizar intervenciones más efectivas en casos de ansiedad, depresión, desregulación emocional y dependencia emocional.
- Practicar con un enfoque basado en casos clínicos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Módulo 1: Principios de la Terapia de Conducta y el Contextualismo Funcional
MÓDULO 2: Mindfulness
MÓDULO 3: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
MÓDULO 4: Activación Conductual
MÓDULO 5: Terapia Analítica Funcional (FAP)
MÓDULO 6: Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- Clases magistrales
- Enfoque activo y participativo: Los estudiantes participan en ejercicios prácticos, discusiones y simulaciones de intervención clínica.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajo en grupo y supervisión personalizada para fortalecer las habilidades clínicas.
- Soporte virtual: Evaluaciones y recursos adicionales en una plataforma online complementaria.
- Ejercicios con casos clínicos reales.
Dr. Jorge Agustín Cerda Nava

Es un destacado psicólogo con una especialización en investigación científica en el área del análisis de la conducta. Desde el año 2011, ha desarrollado una sólida trayectoria en la práctica clínica, aplicando su expertise para ofrecer soluciones efectivas y fundamentadas en el estudio del comportamiento humano.
A lo largo de su carrera, Jorge ha demostrado un compromiso excepcional con la enseñanza y la formación académica. Con 8 años de experiencia como docente a nivel de grado y posgrado, ha impartido cátedras en las áreas de neurociencias y metodología de la investigación, contribuyendo significativamente a la formación de nuevas generaciones de profesionales en el campo de la psicología.
Cuenta con una formación académica especializada. Obtuvo su Doctorado en Ciencia del Comportamiento con orientación en Neurociencia en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Previamente, completó su Maestría en Ciencia del Comportamiento, también con una orientación en Neurociencia, en el mismo instituto. Su trayectoria académica comenzó con una Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
La combinación de su experiencia clínica, su rol como educador y su sólida formación académica hacen del Dr. Jorge un profesional integral y altamente capacitado en su campo, comprometido con el avance del conocimiento y la práctica de la psicología.
Psic. Gerardo Esteban Ramírez Contreras

Es un especialista en trastornos emocionales con más de ocho años de experiencia clínica. Su enfoque terapéutico está orientado al tratamiento de trastornos de personalidad, trastornos de ansiedad, depresión, trastorno bipolar. Ofrece servicios clínicos tanto para adultos como para pacientes geriátricos.
Es Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac y cuenta con una certificación internacional en Terapia de Esquemas por el Instituto Mexicano de Terapia de Esquemas, avalada por la International Society of Schema Therapy. Además, ha recibido entrenamiento en tratamiento integral de enfermedades crónicas en el Instituto de Psicoterapia Cognitivo-Conductual (IJPCC). A lo largo de su carrera, ha participado en formaciones nacionales e internacionales, destacando un Workshop Internacional en Terapia de Aceptación y Compromiso Focalizada (FACT) y el Curso-Taller: Modelo ABA para el abordaje clínico de la infancia y adolescencia Nivel 2 por el ICCC. También ha realizado un Diplomado en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en el IJPCC, así como formaciones en Mindfulness, Psicometría Infantil de corte actual y Herramientas estratégicas para la atención del abuso sexual infantil.
En su práctica clínica, ha recibido entrenamientos adicionales en Activación Conductual, Análisis de Conducta y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), lo que le permite abordar con eficacia diversas problemáticas emocionales complejas.
Psic. Jesús Antonio Briseño Saucedo

Es un profesional apasionado por la psicología cognitivo conductual y contextual, egresado de la Universidad de Especialidades UNE. Desde el inicio de su carrera, ha optado por especializarse en el modelo de Terapia Cognitivo Conductual (TCC), complementando su formación con un diplomado y varios cursos que refuerzan su enfoque terapéutico.
Su interés por la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha marcado un hito en su desarrollo profesional. Este enfoque conductual se centra en ayudar a las personas a identificar lo que verdaderamente valoran en la vida, permitiéndoles enfrentar limitaciones internas y externas con un propósito más profundo. Jesús ha invertido tiempo en formaciones clínicas y entrenamientos en ACT, lo que le ha permitido profundizar en el entendimiento del sufrimiento humano y en las alternativas para afrontarlo. Su experiencia abarca un amplio espectro de problemáticas, incluyendo la ansiedad, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el duelo. Esta diversidad en su práctica le ha proporcionado valiosas experiencias que enriquecen su enfoque terapéutico. Además, ha tenido la oportunidad de acompañar a otros psicólogos en su formación clínica, impartiendo clases sobre ACT en diversos diplomados, lo que demuestra su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional en el ámbito de la psicología.
Esp. Jorge Armando Urias Morales

Es licenciado en Psicología por el Centro Universitario UTEG y cuenta con diversas especializaciones en el área de la psicoterapia cognitivo-conductual.
Ha complementado su formación con un diplomado en competencias docentes y una amplia gama de talleres y entrenamientos especializados en áreas como la intervención en trauma, activación conductual para la depresión y terapia dialéctica conductual (DBT), obteniendo conocimientos avanzados de la mano de
reconocidos profesionales en instituciones de prestigio como el IJPCC y el Centro Contexto.
En cuanto a su experiencia profesional, ha trabajado como psicoterapeuta conductual-contextual atendiendo a población juvenil y adulta, con un enfoque especializado en casos de ansiedad, depresión y desregulación emocional. Su labor se ha extendido a instituciones públicas como el DIF Guadalajara, donde ha brindado atención a población en estado de vulnerabilidad, y a comunidades terapéuticas, reforzando su compromiso con el bienestar de las personas en contextos difíciles. Además, es entrenador de DBT, facilitando grupos de habilidades para adultos y sus familiares. También se desempeña como docente a nivel medio superior y enlicenciaturas, compartiendo su conocimiento en diversas universidades y diplomados. Ha sido tallerista en temas relacionados con la salud mental, y actualmente supervisa casos clínicos, apoyando a otros profesionales en su desarrollo.
Mtro. Carlos Alberto Martín Mosqueda

Se formó como Licenciado en Psicología en la Universidad de Guadalajara, y continuó su desarrollo profesional con una Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual en el Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual. Además, complementó su formación con un Diplomado en Psicología del Rendimiento Deportivo por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte.
Ha invertido gran parte de su carrera en el perfeccionamiento de sus habilidades, obteniendo certificaciones en Terapia Dialéctico Conductual (DBT-Estándar) del Linehan Institute Behavioral Tech, y en Terapia Racional Emotiva del Albert Ellis Institute. Su especialización se extiende a entrenamientos en DBT-SUD y DBT-PSTD por DBT Latinoamérica, y ha participado en workshops internacionales en Terapia Analítico Funcional (FAP), Activación Conductual y Terapia Integral de Pareja (TIP).
Su compromiso con la formación y la enseñanza se refleja en su rol como profesor invitado en el Entrenamiento Intensivo de DBT Latinoamérica y en programas de posgrado en la Universidad de Colima y otras instituciones de terapia basada en evidencia en México. Además, ha sido conferencista y tallerista en temas como Psicoterapia Cognitivo Conductual, Trastornos de Personalidad y Tratamiento de Pareja, en diversas regiones del país.
Como coordinador general del grupo de terapeutas especializados en DBT en Jalisco y miembro activo del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, ha contribuido significativamente al desarrollo y la difusión de terapias basadas en evidencia. Su experiencia como docente, supervisor y clínico le ha permitido impactar positivamente a numerosos profesionales a lo largo de su carrera.
Psic. José Carlos Martínez Esqueda

Egresado de la carrera de Psicología por la Universidad de Guadalajara en el año 2010, cuenta con un Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual para la intervención en población adulta por parte del IJPCC y realiza su práctica clínica desde el año 2013, atendiendo desde ese momento problemáticas de ansiedad, depresión, manejo del enojo y del estrés y desde hace cinco años atiende también población con problemáticas de desregulación emocional utilizando terapia dialéctica.
Continuó su formación participando en talleres, cursos y workshops nacionales impartidos por el IJPCC que comprenden las temáticas de intervenciones conductuales, intervención en trauma, psicofarmacología, activación conductual para la depresión, terapia conductual interpersonal, terapia dialéctica para trastornos alimenticios; así como diplomados y cursos internacionales tales como, Psicoterapia Analítica Funcional (impartido por José Olid), Análisis funcional aplicado a la intervención clínica (impartido por el instituto ITEMA), Especialización en intervenciones basadas en evidencias para problemáticas del espectro de la Ansiedad y Depresión (impartido por Lic Juan Martin Florit, Lic Carolina Marsollier y el Lic. Franco Lujan), así como el Entrenamiento intensivo en Terapia Dialéctica Comportamental (impartido por DBT Iberoamérica) que lo acredita como terapeuta capacitado en intervenir en población con desregulación emocional. Desde el 2020 forma parte del equipo de DBT Jalisco, donde se desempeña como entrenador del grupo de habilidades para consultantes con desregulación emocional y entrenador del grupo de habilidades para familiares de consultantes con desregulación emocional, igualmente pertenece a la plantilla de terapeutas de dicha Institución.
Proceso de Inscripción
1. Realiza tu pago: Selecciona la opción de pago MERCADOPAGO (tarjetas de crédito, débito y pagos en Oxxo).
2.-Envía tu documentación: Una vez realizado tu pago envía tu comprobante al WhatsApp 33 2937 5125 con tu nombre completo, correo electrónico y número telefónico.
¡Y listo, ya eres parte del IJPCC!
INVERSIÓN
Promoción socios CPPEJAC
Enviando su carta membresía actualizada
Un solo pago de $9,450 MXN (Aparta tu lugar con $2,025)
Opción mensualidades: 6 mensualidades de $20.25
MEDIOS DE PAGO:
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA:
OPCIÓN 1
Beneficiario: Monica Garcia Gutierrez
Institución: Mercado Pago W
CLABE: 722969020177566782
Para transferir dinero desde el portal de tu banco a Mercado Pago:
- Selecciona la opción de transferir a una nueva cuenta.
- Elige «Mercado Pago W» como institución receptora.
- Ingresa el Beneficiario y la CLABE.
- Indica el monto que quieres transferir y confirma.
Banco: BANCO DEL BAJIO
Beneficiario: Instituto de PCC de Occidente AC
RFC. IPO170920851
Cuenta: 203852250201
Clabe: 030320900012694199
Para asegurar tu lugar:
Recuerda: Si necesitas comprobante fiscal, ponte en contacto con nosotros antes de realizar tu pago.
- Realiza tu pago.
- INDISPENSABLE– Envía tu comprobante y los datos que enlistamos por WhatsApp al 33 2937 5125
Nombre completo Correo electrónico Número celular al que quieres que nos comuniquemos.
3.- Por ese medio confirmaremos tu inscripción.- *No incluye impuestos
- Cantidades expresadas en pesos mexicanos.
· Si necesitas comprobante fiscal por favor ponte en contacto con nosotros antes de realizar tu pago.