Máster en Terapias Contextuales
Modalidad Presencial y en Línea sincrónico
Cupo Limitado
Inicio 11 de Febrero, 2023.
Dirigido a Psicólogos
Duración 15 meses
Inicio 11 de Febrero, 2023
Objetivo General:
Formar terapeutas expertos en los modelos contextuales; con perspectiva humana, profesional y ética en beneficio de la población.
Objetivos Particulares:
- Establecer como marco filosófico el contextualismo funcional.
- Dominar los fundamentos de los procesos de aprendizaje de la conducta humana.
- Implementar el análisis funcional de la conducta como principal herramienta de evaluación.
- Desarrollar habilidades terapéuticas con una base ética, humana y profesional.
- Generar intervenciones individualizadas y especificas a las necesidades de los consultantes.
- Fomentar el bienestar y la congruencia entre los profesionales de la salud mental.
- Favorecer la actualización de los profesionales de la salud mental.

Perfil de Ingreso
- Conocimientos previos: Ser licenciado(a) en psicología.
- Valores: respeto y tolerancia.
- Actitudes: interés por el bienestar de las personas, empatía, integridad, motivación intrínseca.
- Habilidades: entrevista clínica, trabajo colaborativo, uso de las TICS, internet, Facebook, WhatsApp, plataformas educativas, etc.
Perfil de Egreso
- Como Máster en Terapias Contextuales podrás desarrollar intervenciones empíricamente probadas desde un marco filosófico contextual, individualizando cada tratamiento en beneficio del consultante.
- Realizarás conceptualizaciones basadas en los principios del aprendizaje manteniendo una postura neutral y sin prejuicios.
- Incluirás a tu repertorio conductual habilidades terapéuticas validantes, flexibles y solucionadoras para la salud integral del consultante.
- Incrementarás la conciencia de tu rol y circunstancias dentro del ámbito clínico, para trabajar en tu persona y favorecer relaciones terapéuticas sanas, funcionales y curativas.
- Te mantendrás en actualización en los modelos basados en evidencia.
- Generarás una red de apoyo personal y profesional entre los terapeutas contextuales del país.
- Establecerás como parte de tu trabajo clínico la supervisión de casos para potencializar tus intervenciones.

MAPA CURRICULAR
PRIMER BLOQUE: La conducta y su contexto como objeto de estudio.
- Procesos de aprendizaje de la conducta
- Conducta verbal
- Análisis funcional de la conducta
- El contextualismo funcional
- La teoría de los marcos relacionales
SEGUNDO BLOQUE: Modelos contextuales I.
- Una propuesta transdiagnóstica para la psicología
- Activación conductual
- Terapia Analítica Funcional
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Terapia Dialéctica Conductual
TERCER BLOQUE: Modelos contextuales II.
- Terapia Integral Conductual de Pareja
- Terapia de Aceptación y Compromiso Focalizada (FACT)
- Terapia Conductual Interpersonal
- Intervenciones clínicas desde las Terapias Contextuales
- Seminario de supervisión de casos clínicos
Equipo Docente
Dr. José Olid
Dr. José Olid
Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga. Máster Sanitario en Práctica Clínica. Doctorando/Investigador en Moldeamiento Verbal en situaciones clínicas. Formador de psicólogos/as en Terapias Contextuales y Análisis Funcional tanto en España como en diversos centros internacionales. Es director, coordinador y docente en numerosas acciones formativas, en entidades públicas y privadas. Autor en psicología, manuales de intervención, artículos divulgativos en portales de difusión sobre Psicología y creación de contenido.Ha participado como coautor y en la elaboración de capítulos de: “Manual de evaluación y tratamiento paso a paso en Trastornos del estado de ánimo según terapias de tercera generación”, “Manual de auto no ayuda”, “Terapia de Aceptación y Compromiso de Grupo”, “Psicoterapia Analítico Funcional de Grupo” y “Terapia Integral de Pareja Una guía paso a paso”.
Dra. Nathalia Vargas
Dra. Nathalia Vargas
Psicóloga Clínica especializada en terapias de conducta de tercera generación.. Dra.en investigación psicológica. Entrenadora en terapias contextuales. Terapeuta, docente e investigadora. Especializada en DBT, Trauma y suicidio. Directora de Psicología Contextual México, donde es docente e investigadora y coordina el equipo de terapia dialéctica conductual DBT-PCM. Cuenta con diversos entrenamientos y formaciones nacionales e internacionales en terapia dialéctica conductual, terapia de aceptación y compromiso, psicoterapia analítica funcional, mindfulness, terapia cognitivo conductual para los trastornos de la conducta alimentaria y está especializada en el tratamiento del trastorno límite de personalidad, estrés postraumático y problemas relacionados. Ha colaborado como investigadora en la clínica de trastorno límite de personalidad del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente,. Es docente de Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (FacMed UNAM) Ha sido entrenadora en diversos centros y universidades en México, Perú, Colombia, Argentina y España. Autora del libro “Estrés postraumático: Un tratamiento basado en la terapia de aceptación y compromiso” por la editorial manual moderno, y coautora de diversos capítulos de libros y artículos científicos, ha sido ponente de trabajos de investigación sobre terapias conductuales de tercera generación en congresos mundiales.
Dr. Jorge Nava
Dr. Jorge Nava
Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Maestría en Ciencia del Comportamiento por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Doctorado en Ciencia del Comportamiento por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Docente universitario de licenciatura y maestría.
Director asociado de la revista académica internacional «conductual».
Ponente, conferencista y autor de artículos científicos.
Práctica clínica con 11 años de experiencia.
Dra. Johanna Sánchez
Licenciada en Psicología
Especialista en Psicología Clínica del adulto y parejas
Especialista en adicciones.
Maestría en Psicología por la UNAM.
Doctorado Psicología Clínica y Salud por la UNAM.
Formación en Terapia de Pareja y Familia.
Entrenamientos Internacionales en Terapia de Activación Conductual, Integral de Pareja y Aceptación y Compromiso.
Experiencia docente en el área de Psicología Clínica y de la salud de adultos y parejas.
Ha participado desde hace 10 años en investigaciones en el área clínica y de la salud, de adicciones y terapias contextuales.
Psicoterapeuta Conductual Contextual de parejas y adultos.
Directora de vinculación del Centro de Psicoterapia Cognitivo Conductual COPSIQUE.
Mtro. Eparquio Delgado
Mtro. Eparquio Delgado
Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna
Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna.
Experto Universitario en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería.
Educador de personas menores edad con medidas de protección y judiciales.
Coordinador y psicólogo en proyectos de intervención psicosocial con personas en situación de exclusión social.
Director del Centro Psicológico Rayuela en La Orotava (Tenerife).
Divulgador científico, escribió en 2014 su primer libro titulado “Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!”.
Publica con regularidad en El País Semanal y colabora con frecuencia con medios de comunicación nacionales e internacionales.
Premio Mario Bohoslavsky que otorga la ARP-SAPC por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación, la educación científica y el uso de la razón.
Miembro de la Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento (SAVECC), la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS) y la plataforma de divulgación científica Naukas.com
Mtro. Erick Acevedo
Mtro. Erick Acevedo
Licenciatura por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (UAGro) egresado en 2007.
Maestría en Psicología Clínica por la Universidad Hipócrates Acapulco en 2010. Actualmente me desempeño como psicoterapeuta (individual y grupal) y capacitador en Terapia Cognitiva Conductual.
Entrenamiento en 2012 en el Beck Institute for Cognitive Bahavior and Research de la ciudad de Filadelfia.
Certificado por el Albert Ellis Institute en TREC
Entrenamiento en el Instituto ACT de la ciudad de Madrid, España, en Terapia de Aceptación y Compromiso.
Psicoterapeuta de conducta individual y grupal. Docente de diversas universidades del estado de Guerrero.
Mtra. Azalea Mancilla
Mtra. Azalea Mancilla
Licenciatura en Psicología.
Maestría en Neuropsicología y Educación.
Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación.
Entrenamientos intensivos en Terapia Dialéctica Conductual por The Linehan Institute y DBT Latinoamérica.
Entrenamientos nacionales e internacionales en Terapia de Aceptación y Compromiso, Activación Conductual, Psicoterapia Integral de Pareja, Intervenciones basadas en evidencia, Psicoterapia Analítico Funcional, Análisis de la Interacción Verbal durante el proceso terapéutico.
Formación en Psicoterapia Cognitivo Conductual para niños, adolescentes y adultos.
Coordinadora del Diplomado en Intervenciones Conductuales y Contextuales para NNA.
Docente y conferencista internacional.
Psicoterapeuta infanto juvenil con más de 7 años de experiencia.
Mtra. Mónica García
Mtra. Mónica García
Licenciatura en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Mexicano de PCC.
Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación, Córdoba España.
Entrenamientos Internacionales en Terapias Contextuales: Intervención Contextual en apego, intimidad, dependencia y evitación. Activación Conductual para la Depresión, Terapia Cognitivo Conductual en personas con enfermedades crónicas, en el Trabajo con Habilidades Sociales y en Psicooncología.
Certificada como Educadora de Familias por Possitive Discipline Association.
Entrenamientos en Psicología Perinatal y duelo perinatal.
Curso-taller: Trabajando con el dolor, la pérdida y el duelo durante la pandemia desde la Terapia Dialéctica Conductual.
Entrenamiento en Abordaje del Duelo desde la Terapia de Aceptación y Compromiso ACT.
Entrenamiento en Terapia de Aceptación y Compromiso en el tratamiento de adicciones.
Entrenamiento en el tratamiento de eventos traumáticos y duelo complicado.
Instructora del Programa para la Reducción de Estrés basado en Mindfulness.
Postulada al Premio al mérito Profesional en Psicología 2019, categoría Psique de oro en el área de Psicología Clínica.
Práctica clínica con 14 años de experiencia.
Profesora y supervisora de Psicoterapeutas.
Mtro. Carlos Martín
Mtro. Carlos Martín
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Mexicano de PCC.
Entrenamientos en: Terapia Dialéctico Conductual (DBT), DBT-SUD para abuso de sustancias, DBT- PSTD para estrés postraumático, Terapia Cognitivo Conductual para parejas, Psicología del Rendimiento Deportivo por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte, Certificado en Terapia Racional Emotiva por el Albert Ellis Institute.
Workshops Internacionales en Terapia Analítico Funcional (FAP) y Terapia Integral de Parejas (TIP).
Profesor invitado en el Entrenamiento Intensivo de DBT Latinoamérica.
Docente de programas de posgrado y formación especializante en diferentes instituciones de México.
Coordinador de DBT Jalisco.
Docente, supervisor y clínico con más de 16 años de experiencia.
Mtra. Laura Gomez-Llanos
Mtra. Laura Gómez-Llanos
Licenciatura en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto Mexicano de PCC.
Certificación Internacional en Terapia de Esquemas por el Instituto Mexicano de Terapia de Esquemas avalado por la International Society of Schema Therapy.
Miembro de la International Society of Schema Therapy
Experto en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería (UAL-España).
Entrenamientos nacionales e internacionales en materia de Terapia Cognitivo Conductual, Terapia de Esquemas, Terapias Contextuales, Activación Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Mindfulness, Terapia Integral de Pareja, Terapia Analítico Funcional (FAP) y Psicofarmacología para Psicólogos.
Workshops y conferencias internacionales con Judith Beck, Jeffrey Young, Marsha Linehan, Aaron Beck, Jorge Barraca y Benjamin Schoendorff.
Ponente y conferencista en temas de Psicoterapia Cognitivo Conductual y Terapia de Esquemas.
Profesora y entrenadora de psicoterapeutas.
Práctica clínica y docente con más de 15 años de experiencia.
Mtro. Josué Huerta
Mtro. Josué Huerta
Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Maestría en Psicologia Clínica y Psicoterapia por la Universidad Iberoamericana
Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctico Conductual por parte de Behavioral Tech
Ha cursado estudios de especialización en Terapias Contextual-Comportamentales en el Instituto de Ciencia Conductual Contextual y Terapias Integrativas de la CDMX.
Entrenamiento en Terapia Dialéctico Conductual en Trauma Comnplejo impartido por el Dr. Martin Bohus.
Entrenamiento en Psicoterapia Analítico Funcional
Psicoterapeuta con 15 años de experiencia desde los modelos comporamentales.
Mentor en el 2do. Entrenamiento intensivo en Terapia Dialéctico Conductual en CDMX.
Ponente del módulo Intervención en Depresión y Ansiedad desde el Modelo Contextual Funcional organizado por la OMS y PAHO.
Mtra. Gladis Pereira
Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad y Máster en Terapia de Conducta por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA), actualmente es miembro del Personal Docente e Investigador en Formación en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Colabora con en el Grupo Acoveo desde 2017 y compagina su doctorado en Psicología Clínica y de la Salud con la docencia en asignaturas de perfil aplicado, tales como Técnicas de Intervención Psicológica o Psicología de la Personalidad del Grado de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Su principal interés es estudiar los patrones conductuales asociados al cambio clínico en las intervenciones psicológicas desde una perspectiva analítico-funcional.
Mtra. Carolina Marsollier
Psicóloga. Especialista en Salud Mental y Psicología Clínica por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Formación de posgrado en Terapia Cognitivo Conductual y en Terapia Dialéctico Conductual (Argentina). Máster en Terapias Contextuales y de tercera generación por Ítaca-UDIMA, España. Experiencia en atención clínica en sector público (consultorios, internación, atención primaria, emergencia, etc) e instituciones privadas Cognitivo Conductuales (INECO). Docente de posgrado: Terapias Contextuales (España), InterContext (Perú), Semillero de Analistas Conductuales (Perú), ITECOC (Perú). Coordinadora y docente de la formación «Tratamientos Basados en la Evidencia para el espectro de la Ansiedad y Depresión». Atención online a consultantes. Supervisora clínica.
Requisitos
- Original y copia del certificado de estudios totales de Licenciatura en Psicología
- Curriculum Vitae
- Carta de Motivos
- Carta Compromiso
- Examen diagnóstico de admisión
- Pago de inscripción
Calendario de clases
Clase 1
Sábado 11 de febrero 2023
Domingo 12 de febrero 2023
Horario: 9am a 3 pm
Clase 2
Sábado 25 de febrero 2023
Horario: 9am a 2 pm
Clase 3
Sábado 11 de marzo 2023
Horario: 9am a 2 pm
Clase 4
Sábado 25 de marzo 2023
Horario:9am a 2 pm
Clase 5
Sábado 15 de abril 2023
Domingo 16 de abril 2023
Horario: 9 am a 3 pm
Clase 6
Sábado 29 de abril 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 7
Sábado 13 de mayo 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 8
Sábado 27 de mayo 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 9
Sábado 10 de junio 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Periodo vacacional
11 de Junio al 21 de Julio 2023
Clase 1
Sábado 22 de julio 2023
Domingo 23 de julio 2023
Horario: 9 am a 3 pm
Clase 2
Sábado 5 de agosto 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 3
Sábado 19 de agosto 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 4
Sábado 2 de septiembre 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 5
Sábado 23 de septiembre 2023
Domingo 24 de septiembre 2023
Horario: 9am a 5 pm
Clase 6
Sábado 7 de octubre 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 7
Sábado 21 de octubre de 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 8
Sábado 4 de noviembre 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 9
Sábado 25 de noviembre 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 10
Sábado 9 de diciembre 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Clase 11
Sábado 16 de diciembre 2023
Horario: 9 am a 2 pm
Periodo vacacional
17 de Diciembre 2023 al 26 de Enero 2024
Clase 1
Sábado 27 de enero 2024
Domingo 28 de enero 2024
Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Clase 2
Sábado 10 de febrero 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Clase 3
Sábado 24 de febrero 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Clase 4
Sábado 9 de marzo 2024
Domingo 10 de marzo 2024
Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Clase 5
Sábado 23 de marzo 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Clase 6
Sábado 06 de abril 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Clase 7
Sábado 20 de abril 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Clase 8
Sábado 4 de mayo 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Clase 10
Sábado 18 de mayo 2024
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Inversión
Inscripción: $3,000
Mensualidad (5 cada bloque de aprendizaje): $6,000
Becas y descuentos
Válidas por tiempo limitado, ¡asegura tu lugar ya!
Inscripción $ 2,000
Mensualidad $ 4,500
Ahorrar más liquidando el bloque completo
(incluye la inscripción y 5 mensualidades)
Indispensable cubrir todos los requisitos para cursar el Máster
Periodo de inscripciones
15 de Octubre al 15 de Diciembre, 2022.







