Entradas con recomendaciones para profesionales en la salud mental
Seguramente has escuchado la palabra “trauma” en muchas ocasiones y en diferentes contextos, probablemente lo primero que se viene a la mente es que el trauma es algo horrible, indeseado y que bloquea la vida de la persona que lo padece. Probablemente también has escuchado usar ese término de forma peyorativa y para describir que…
En días como hoy, que se celebra el Día del Padre, vale la pena detenernos y reflexionar un poco acerca de la enorme labor que implica portar ese título, para quienes lo asumimos activamente y con responsabilidad; lo cual a veces implica que sintamos que estamos en deuda con nosotros mismos al convertirnos en Padres.…
En México celebramos el día del Psicólogo el 20 de Mayo y me parece importante hablar un poco acerca de lo valiosa y gratificante que puede ser esta profesión. Como Psicóloga, me dedico a atender adolescentes y adultos, durante este tiempo he tenido la grata experiencia de escuchar cada vez más a consultantes que acuden…
En la práctica clínica, podemos encontrarnos con una enorme gama de consultantes y problemáticas, entre los más frecuentes están los problemas de ansiedad, depresión y la llamada “desregulación emocional”, que regularmente está asociada al Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Algunas de las características del TLP es dificultad para regular las emociones y “volver a…
Cuando escuchamos la palabra “Matrix” es probable que pueda venir a muestra mente la inolvidable película “The Matrix” estrenada por allá de 1999, sin embargo, la Matrix a la que nos referimos en este blog es una herramienta realmente útil que tiene como propósito evaluar los problemas con los que normalmente nos topamos en consulta…
Las llamadas terapia de “tercera generación” o “terapias contextuales” son una serie de modelos que en estos últimos años han aumentado su demanda en formaciones, especialidades, masters, etc. El éxito de estas terapias se debe, entre otras cosas, a la manera en que se comprenden y abordan los “problemas psicológicos”, pues retoman la importancia del…
Si eres terapeuta cognitivo conductual contextual de seguro sabes lo que es la defusión cognitiva. Lo primero que se viene a la mente son ejercicios de diversos tipos para poder separarnos de los pensamientos o en algunos casos para hacer que las palabras pierdan su influencia o poder. De hecho, todos hemos hecho…
¿Por fin te animaste a pedir ayuda y te ofrecieron una sesión en línea o ya estabas en terapia y te cambiaron a modalidad en línea? No desesperes, dale una oportunidad, muy probablemente tengas una buena experiencia. Es normal que tengas tus reservas al respecto. Te presentamos estos tips para que puedas sacarle el mayor…
Ser psicólogo es ser un profesional formado en Ciencia de la Conducta. Comenzar así un texto puede sonar pretencioso, pero considero fundamental aclarar desde el principio que la Psicología es una ciencia, con un objeto de estudio propio, la conducta. Una vez dicho esto, comienzan los problemas: ¿estarían todos los psicólogos de acuerdo en esta…
Siguiendo con la temática que es una constante desde hace varias semanas, la pandemia de COVID – 19 ha desatado tantas cosas que jamás pensamos ver en estos tiempos. Actualmente somos personas rodeadas de tecnología, formas de interacción cada vez más veloces, modalidades de trabajo que presumen una mayor eficiencia en este ámbito; y es…